miércoles, 14 de octubre de 2015

ADOLESCENCIA Y CRIMINALIDAD

Exposición del profesor Gino Reyes
Resultado de imagen para criminalidad
Conceptos Previos:
Adolescente:
Se entiende la adolescencia como aquella edad que sucede a la niñez y que trascurre desde la pubertad hasta el completo desarrollo del organismo.
. Conforme a nuestro código de los Niños y Adolescente, se considera adolescente a todo ser humano, sea varón o mujer, entre los doce y dieciocho años de edad.

Factores de Riesgo o Vulnerabilidad:
  • - Factor Biológico: 

Se caracteriza por incrementar la probabilidad de realizar conductas antisociales. Algunos estudios hacen referencia a que estas características pueden transmitirse genéticamente.

  • - Factores Familiares: 
. Falta de Supervisión o control de los padres.
. Ausencia de valores prosociales o cívicos.
. Actitudes violentas de los padres para con los hijos.
. Demanda de cuidado y relación con las familias disfuncionales o desestructuradas.
. Malos ejemplos conductuales desde la familia.
. Falta de comunicación y carencias afectivas.

  • Factores Escolares o Socioeducativos:
. Fracaso o deserción escolar.
.Violencia escolar.


  • Factores Socioambientales:
. Diferencias de Clases Sociales.
. Grupo de pares.
. El desempleo.
. Los medios de comunicación de masas: Tratamiento informativo de la delincuencia juvenil y violencia que los medios emiten en determinados horarios de sus programaciones.
. Las drogas.
Acciones Preventivas:
  • Prevención Primaria:Orientada a promover el desarrollo integral de toda la población en desarrollo. (Niños, adolescentes y jóvenes.)
  • Prevención Secundaria: Está orientada a generar acciones y estrategias en favor de determinados grupos vulnerables o en situación de riesgo social.
  • Prevención Terciaria:Se orienta a generar acciones y estrategias en favor de aquellos adolescentes que ya han tenido un conflicto con la ley penal y por ende, la finalidad es prevenir la reincidencia de los mismos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario