miércoles, 9 de septiembre de 2015

GLOSARIO


  • Psicología Social: Es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Es la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia.

  • Social: Es aquello perteneciente o relativo a la sociedad. Recordemos que se entiende por sociedad al conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan entre sí para conformar una comunidad

  • Putis: Es un caserío rural al sur del Perú. Se encuentra localizado en el Distrito de Santillana, Provincia de Huanta en la Región Ayacucho. Putis es conocido por haber sido el lugar de una fosa común durante la década de 1980, donde 123 personas, entre hombres mujeres y niños, fueron asesinados.

  • Cantuta: Es la Flor Nacional del Perú y una de las dos flores nacionales de Bolivia. Se sabe que los incas quedaron maravillados por su gran belleza promoviendo el cultivo de la cantuta en todos sus dominios, consagrándola al dios Sol de allí que también se le conoce como La Flor Sagrada de los Incas.
  • Accomarca: Es uno de los ocho distritos que conforman la provincia de vilcas Huaman, ubicada en el departamento de Ayacucho, perteneciente a la Región de Ayacucho, Perú. En donde se produjo la masacre que fue llevada a cabo el 14 de agosto de 1985 en el poblado de accomarca, por el ejercito del Perú contra una supuesta base de formación terrorista de sendero luminoso.El pueblo fue borrado del mapa luego de la sistemática tortura y violación de su población.

  • Cayara: Es un distrito de la Provincia de Víctor Fajardo, ubicado en el Departamento de Ayacucho, en el Perú y se encuentra a 147 kilómetros al sur de la ciudad de Huamanga que es la capital del Departamento.


  • Basura: Es todo material, residuo o producto no deseado considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico.




PAULO FREIRE 
(Recife, Brasil, 1921 - São Paulo, 1997) Pedagogo brasileño. Estudió filosofía en la Universidad de Pernambuco e inició su labor como profesor en la Universidad de Recife, como profesor de historia y filosofía de la educación.
En 1947 inició sus esfuerzos para la alfabetización de adultos, que durante los años sesenta trataría de llevar a la práctica en el nordeste de Brasil, donde existía un elevado índice de analfabetismo. Con la ayuda del obispo Helder Cámara, promovió en 1961 el denominado «movimiento de educación de base», a la vez que desarrollaba su metodología educativa. Con la llegada al poder en 1964 del general Humberto Castelo Branco, fue detenido y hubo de abandonar el país. En el exilio ejerció como asesor educativo de diversas instituciones, entre ellas la UNESCO. Regresó a Brasil en 1980.
Desde unas creencias profundamente cristianas. Paulo Freire concibió su pensamiento pedagógico, que es a la vez un pensamiento político. Promovió una educación humanista, que buscase la integración del individuo en su realidad nacional. 
Las ideas educativas de Paulo Freire quedaron recogidas en los diversos ensayos que publicó. Entre otros títulos, destacan La educación como práctica de la libertad (1967), Pedagogía del oprimido (1969) y Educación y cambio (1976).



COMENTARIO SOBRE LA TELEVISIÓN BASURA
Que hoy en día la mayoría de niños y jóvenes ven este tipo de programas de entretenimiento que no son nada productivos, por que en vez de educarlos, dañan su mentalidad. 
Aunque es un poco difícil que la juventud deje de ver estos realities ya que los padres son cómplices y apoyan el momento de entretenimiento que pasan juntos.
Creo que lo recomendable es que los padres de familia pongan a sus hijos a realizar actividades productivas como practicar algún deporte o estudiar ingles o cualquier otro idioma. 
Otra posible solución es que los niños se culturicen con el habito de la lectura. 


COMENTARIO SOBRE LA PSICOLOGÍA SOCIAL:
La Psicología social es el estudio científico de cómo las interacciones con otros influyen en la manera de pensar, sentir y formas de actuar.

Es el estudio sistematizado del comportamiento del ser humano dentro de su ambiente social y como interactuan. El ambiente social se ve impactado por el hombre y el hombre se ve impactado por el ambiente social, donde es una constante evolución del ser humano con su externo social.
Es la que estudia las influencias sociales y sus formas de actuar, es decir; se interesa por la interacción de los diversos grupos ya sean grandes o pequeños.

Tiene como objeto de estudio los procesos psíquicos o psicológicos, que corresponden a un conjunto de procesos internos que deben ser entendidos como una propiedad de la actividad cerebral.

Estudiar la importancia que tiene la cultura sobre el individuo.
Definir las actitudes y los procesos mediante los cuales éstas influyen en la conducta.
Conocer los procesos de formación y cambio de las actitudes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario