miércoles, 16 de septiembre de 2015

LA PERCEPCIÓN DE PERSONAS Y LA COMPRENSIÓN DE SU COMPORTAMIENTO



1. INTRODUCCIÓN
Desde que nos encontramos por primera vez con alguien, inferimos rápida, espontánea y automáticamente, basándonos en su apariencia y en su comportamiento, muchas de sus características.
La psicología social, y concretamente la línea de investigación centrada en percepción social, se encarga justamente de explorar esos factores perceptuales que nos permiten comprender a las personas y su comportamiento.
2. PERCEPCIÓN DE PERSONAS
Cuando nos encontramos con otras personas antes de formarnos una impresión sobre ellas, recogemos toda la información disponible a la que podemos acceder, la integramos y la organizamos con objeto de elaborar una imagen global y coherente.
   2.1. La adquisición de la información sobre las personas:
Inicialmente la información a la que tenemos acceso de las personas es superficial, por ejemplo: su apariencia, su expresión facial, su forma de moverse, la dirección de su mirada, su edad aproximada.
Nuestro sistema visual esta perfectamente preparado para la percepción de nuestros congéneres.
Esta información se puede usar para inferir una serie de características tanto estables como variables de las personas
a) La mirada y la información que nos ofrece: La dirección de la mirada es una señal muy importante a través de la cual los individuos trasmiten mucha información. los individuos dirigen su mirada hacia los estímulos que les interesan parece lógico entonces que las personas sean muy sensibles a la mirada de los otros. Algunas investigaciones sobre la dirección de la mirada y sus efectos sobre la percepción de personas han mostrado resultados interesantes, por ejemplo: 
  • Si las personas miran directamente a los ojos de quienes se están formando una impresión sobre ellos este proceso se lleva a cabo mas rápidamente y con resultados mas precisos. 
  • Si comparamos la situación en la que una persona nos mira a los ojos directamente con otra que desvía su mirada consigue que su cara se recuerde mejor, se categorice en función de su sexo y se evalúe. 
  • La mirada de los demás puede indicarnos información muy útil.

b) La expresión emocional: En este sentido, existen numerosas investigaciones que demuestran que las personas son capaces de reconocer con gran precisión siete emociones básicas a través de las expresiones de la cara (felicidad, miedo, sorpresa, ira, tristeza, asco y desprecio).
Además las emociones no solo se identifican a través de las determinadas características faciales, sino a través de su movimiento. Por último, la postura del cuerpo también suele facilitar la interpretación de las emociones sentidas por los demás. 
c) Inferencias sobre la personalidad: La información sobre la personalidad de los demás es muy útil para conocerlos y predecir su comportamiento. Por tanto cuando percibimos a otras personas con frecuencia hacemos inferencias sobre dichas características.Los humanos somos muy efectivos infiriendo características de personalidad en otras personas.Estas inferencias se realizan a través de la apariencia externa de las personas. 
d) La importancia del atractivo físico: Es una característica influyente en las interacciones sociales; ya que se perciben como característica deseable y son tratadas de forma más positiva de los que no lo son, "lo bello es bueno"; El atractivo físico consiste en la simetría bilateral de la cara y la medida en la cual ésta se adecua al prototipo de la población.
e) Las categorías sociales: La impresión y la evaluación están influidas no solo por su apariencia física, sino por las categorías sociales a las que pertenece.
  • La relación con el sexo : prestando atención al pelo de las personas percibidas los perceptores son capaces de identificarlo, entre otras partes de la cara y la configuración del cuerpo.
  • Respecto a la edad : existen algunas señales corporales que facilitan la categorización (la luminosidad de la piel, etc)
  • Origen étnico : señales corporales importante fuente de información (color de la piel, la forma de los ojos, la nariz o el pelo).
   2.2. La integración de la información sobre las personas
Una vez que se va recogiendo la información sobre los demás través de su cara, su apariencia o gracias al conocimiento de las categorías sociales a las que pertenecen, se debe integrar toda esta información para conseguir una impresión general o coherente
a) El modelo de Asch: La información que recibimos de los otros se organiza de forma que da lugar a una impresión única y coherente, un todo , más allá de la mera suma o acumulación de rasgos.
  • Rasgos centrales: Tienen una influencia mayor sobre la impresión final que nos formemos.
  • Rasgos periféricos: Tienen mucha menos influencia, siendo mas secundarios en nuestras impresiones sobre los demás.
b) Los modelos de combinación lineal: Explican la formación de impresiones a partir de la integración de cada una de las características concretas que conocemos sobre una persona. Se puede distinguir tres modelos.  
  • El modelo suma: La impresión global es la suma de las diferentes características percibidas en la persona, usando una escala de puntuación positiva o negativa.
  • El modelo promedio: Igual al anterior, la diferencia es que a la suma de los valores de las características se le divide por la cantidad de características que se evalúo.
  • El modelo de la media ponderada: Funciona igual que el modelo promedio, con la excepción de que, además de tener en cuenta el valor de cada rasgo, habría que considerar su importancia relativa en esa situación. 
   2.3. Algunos factores importantes en la formación de impresiones:
a) Efectos de orden:
  • Primacía: Cuando los valores son positivos resulta más probable la influencia.
  • Recencia: Cuando la información final produce un mayor impacto sobre la información general.
b) Positividad y Negatividad: Cuando no contamos con suficiente información tendemos a asumir una visión positiva de los demás y, por tanto, nos formamos impresiones positivas de ellos. La información negativa atrae nuestra atención y adquiere una importancia desproporcionada en la consiguiente impresión.

c) Las teorías implícitas de la personalidad: Son las creencias que cada persona tiene acerca de que rasgos o características aparecen unidas en las personas y por qué. A menudo las TIP son inconsciente lo que hace que no se suelan poner a prueba, y, por tanto, el individuo las sigue utilizando sin darse cuenta. Lógicamente, su influencia en las impresiones es importante, dado que hara que infiramos una serie de características a partir de aquellas que conocemos con certeza de las personas percibidas.

d) El enjuiciamiento social: En gran medida las las personas nos formamos impresiones para hacer juicios sobre los demás Las investigaciones sobre el tema sugieren que es poco probable que nos formemos impresiones y hagamos juicios sobre personas que no son susceptibles de ser enjuiciadas por nosotros, esto es, si no nos sentimos con la capacidad o el deber de realizar juicios sobre ellas. 
   2.4. El proceso de percepción de personas
Las personas somos capaces de elaborar impresiones complejas sobre los demás simplemente a partir de estímulos visuales muy sutiles identificando su sexo, sus emociones, e infiriendo los estados mentales. En cognición social se a considerado dos procesos básicos a la percepción social la categorización y individualización.
El modelo parte de 4 premisas básicas.
  • Los procesos basados en categorías, los individuos categorizan inicialmente a los otros sin necesidad de la intervención de motivaciones explicitas .
  • La situación a lo largo del proceso perceptivo quedara determinado por la facilidad con que lo perceptores interpretan la información.
  • La atención es un mediador indispensable gracias al cual se forma los diferentes tipos de impresiones.
  • Las motivaciones influyen en los resultados del proceso de formación de impresiones.
   2.5. La percepción de la mente: En esta definición aparece implícita la capacidad de los seres humanos, y no solo de los psicólogos sociales, para imaginar que piensan o que sienten otras personas. Esto es especialmente relevante, ya que, entre otras razones, en ocasiones lo que los otros piensan puede afectar nuestro comportamiento. 
De esta forma, los individuos no sólo tienen la habilidad de percibir y conocer a las personas a partir de las características físicas o de una serie de rasgos, sino que además tienen la capacidad de inferir lo que otros individuos creen o sienten, esto es, de percibir su mente.

3. EL PROCESO DE ATRIBUCIÓN CAUSAL:
Consiste en intentar averiguar por qué los demás y nosotros mismos nos comportamos del modo en el que lo hacemos, esto es, buscar las causas de lo que sucede a nuestro alrededor. Según Heider, la razón principal por la cual las personas realizan atribuciones es porque les ayuda a predecir y controlar el mundo social en el que viven.

   3.1. ¿Cuando se hacen atribuciones?
Las personas tiene capacidad para pensar y razonar, sin embargo, las personas no pasan todo el tiempo intentando averiguar por qué suceden las cosa, lo hacen eventualmente ante eventos inesperados e inusuales.
También los acontecimientos negativos, desagradables o dolorosos, motivan la puesta en marcha del proceso de búsqueda de explicaciones causales.
 

GLOSARIO :

  • PERCEPTIBLE: Que se percibe con facilidad a través de los sentidos.
  • CONGÉNERES: Se aplica a la persona o al animal que comparte con otro el mismo orígen genético.
  • PROTOTIPICO: Carácter de las personalidades sanguíneas.
  • SIMETRÍA: Armonía de posición de las partes respecto de otros.
  • INFERENCIAS: Deducción de una cosa a partir de otra, conclusión
  • PERCEPCIÓN:Captación realizada a través de los sentidos.
  • AFILIACIÓN: Acción y efecto de afiliar. Incorporar o inscribir a alguien en una organización o en un grupo.
  • CATEGORIZACIÓN: Organización de algún elemento en una determinada categoría.
  • SESGO: Corte o medio término que se toma en los negocios dudosos. 
  • DISTINTIVIDAD: Que sirve para distinguir o diferenciar a una persona o cosa de otra.
  • ATRIBUCIÓN: La interpretación o explicación que se hace acerca de las causas, motivación y razones de algún suceso.

COMENTARIO:
La percepción es fundamental, porque representa la idea, que nosotros vamos formando a obtener con la observación facial visualización de la emociones, también es importante el atractivo físico, porque percibimos las características deseables o no deseables de la persona. La mirada es una señal importante porque a través de ella las personas transmiten mucha información, los perceptores la utilizan para adquirir esa información que ellos nos están brindando, podríamos también captar mediante la observación como sería la persona a través de una conducta observable y llegar a una compresión, también se puede adquirir una información a través de su vestimenta, su caminata o sabiendo su edad. Otro punto importante son las categorías sociales que están relacionada con el sexo, la edad y la raza .Tenemos que saber que cada individuo es diferente y puede variar sus perspectiva , su forma de conductas, sus expresiones, su actitud, debemos respetar sus opiniones y su forma de ser de cada uno de ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario